Francisco Martínez Roca, conocido como Paco Roca, es un historietista español, con gran éxito en el mercado internacional. Además, se dedica a la ilustración publicitaria.
De pequeño leyó Astérix, Mortadelo y Filemón, Blueberry y Tintín, lo que le enseño a amar la aventura y el cómic. Con los años, descubre a Richard Corben, Carlos Giménez o Frank Miller. Estudió Artes y Oficios en la escuela de Valencia y comenzó a trabajar en publicidad.

Inicios
Sus inicios fueron en 1994 en la revista Kiss Comix, donde dibujó historietas eróticas con personajes infantiles. Co-creó Road Cartoons con el guionista Juan Miguel Aguilera, donde mezclaba dibujo y 3D. En el 2000 publicaron GOG, comic-book inspirado en los mundos de Road Cartoons.
En 2001, El juego lúgubre,que busca el paralelismo entre Drácula y Dalí, se editó en Francia, Italia y Holanda. En 2003 publicó en Francia,Hijos de la Alhambra. Ahora en España, gracias a nosotros, gracias a cARTEm CÓMICS. Sigue en el mercado francés con El faro (2004),. Al mismo tiempo, participa en La Tertulia Friki.
Fama y reconocimiento
En 2007, lanzó Rides. Su apogeo comienza con la publicación de Arrugas, con la cual le otorgan el Premio al Mejor Guión y el Premio a la Mejor Obra de Autor Español en el Salón del Cómic de Barcelona. También obtiene un reconocimiento en el festival de Lucca, dos premios Dolmen y el Premio Nacional del Cómic.
Publicó otras novelas gráficas: Las calles de arena, Emotional World Tour, El ángel de la retirada y El invierno del dibujante. Con ésta última ganó de nuevo, los premios a Mejor Guión y Mejor Obra de Autor Español en el Salón del Cómic de Barcelona en 2011.
A finales de 2013, vio publicaba su novela gráfica Los surcos del azar.En 2015 publicó La casa, elegido Mejor Cómic Nacional de 2015. Con la que, en 2020, recibió el Óscar de los Cómics. En 2018 ilustró Un romanç amb Botifarra. En 2020, recibió el Premio Eisner a la mejor edición de material internacional, durante la Comic Con de San Diego.

Arrugas de Paco Roca
Otras curiosidades
No solo escribe cómics y novelas gráficas, sino que también estuvo escribiendo en el diario “Las Provincias” (Memorias de un hombre en pijama) y en el País Semanal (Diario estival de un hombre en pijama).
En 2012 el Museo valenciano de la ilustración y la modernidad (MuVIM) acogió una exposición retrospectiva dedicada a su obra. Y, en 2013 diseñó la falla que Fede Ferrer realizó para la comisión General Barroso-Litógrafo Pascual y Abad.